lunes, 8 de diciembre de 2008

Google & Apple common brand values

Check out this SlideShare Presentation:

Estamos de mudanzas!

Pues sí, ya tenemos el dominio y el hosting comprado! a partir de ahora nos alojamos en www.nomeadapto.com, pero aún estamos de mudanzas, y adaptando el nuevo diseño, así que entradas nuevas no habrá hasta que anuncie con una el traspaso total del blog a la nueva dirección.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Historia de un diseño (2)

La cosa marcha... La plantilla en imagen ya la tengo hecha, ahora lo que queda (lo peor) es pasarla a plantilla del wordpress y luego hacer las pruebas para su subida. Un diseño muy básico donde la mayor parte de su "atractivo" recae sobre la imagen de cabecera. Espero que os guste. A esta fase irá unida la compra de un dominio (www.nomeadapto.com).

Sobre el tema de contenidos, iremos viendo la realización semanal de una tira cómica sobre "Tomagotchi", un personaje basado en la famosa mascota virtual fusionada con mi amigo Tomás, que pronto todos conoceréis, jajaja.

Nada más, espero que os guste y ya iremos contando más avances sobre el proyecto.

Personajes que me encantan (3)

Joe Bradley de "Vacaciones en Roma" es el personaje que más me gusta de los interpretados por Gregory Peck... ¿Por qué? Pues porque es bruto, rudo, sin moral aparente, sucio, sin escrúpulos, vago, irresponsable, pero muy guapo... aunque varias de esas facetas las vuelve contrarias al conocer a la Princesa Anya (Audrey Hepburn) por las calles de Roma al volver de su habitual partida de póker.

No sé cuántas veces he visto esta peli, pero cada vez que la veo, lloro, en serio. A veces me pregunto por qué no es Roma mi ciudad favorita o la ciudad del amor y es París, si esta peli es la que más me gusta de todas las comedias románticas que he visto en veintidós años de vida (son muchas, creénme). Pues no lo sé... pero aunque muchas veces dicen de este largo que "Roma es el tercer personaje", creo que no es así, y la colapsan estos dos "montruo'" de la interpretación. Fue la primera obra rodada casi íntegramente en exteriores, lo que es un gran avance, y sus productores tuvieron mucho miedo al estrenarla porque en esa misma época coincidió que la princesa Margarita de Inglaterra tuvo un affaire con un plebeyo...

Para mí, como mujer, lo mejor es Gregory Peck y esas caras... ese cuerpo, ese estilo, esos andares ayyy, madre. La cara de niño bueno en las que sale en todas las películas que ha hecho, pero qué malo era en "Duelo al Sol". Lo alto que era, esos rasgos marcados en sus mejillas, esos ojos morenos. Puff, puede ser una belleza muy convencional, pero para mí es el actor más guapo que ha pasado por Hollywood de estas épocas. Además, de que era un grandísimo actor, que podía hacer de todo. No era el primero en llamarle en las pelis (para "Vacaciones en Roma", al primero que llamaron fue a Cary Grant, rechazó y el papel fue para él, y así en miles de películas, que después bordaba). Nunca se encasilló, y si vemos las películas que hizo, casi todas son buenas... no se dedicó para nada a hacer miles de filmes en un año.

Por eso y muchas cosas, mi favorito es Gregory Peck, desde que vi "Vacaciones en Roma". Antes era más de Cary Grant y James Stewart, pero llegó Gregory Peck y me enamoró. Ya no hacen hombres así jajaja, qué le vamos a hacer.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Por tos laos

Lo confieso, la he cagao. Pero bueno, en eso está el aprender. Lo peor de todo es que creo que aún no me he dado cuenta, pero claro, en ese está la fase de la reflexión, y lo primero que se me viene ahora a la cabeza es que es verdad que no he visto ningún diseño de lo que supuestamente tengo que vender en este proyecto.

Quizás con otros proyectos sí tenía que haber empezado de la forma que he empezado este. Las intenciones creo que son buenas, (quién piensa que algo suyo no es bueno?), pero sí, la he cagao, pero a veces es mejor (siempre) darse cuenta antes, que alguien te abra la mente, antes de darte el batacazo desde el piso más alto.

Ahora queda el tiempo de replantearse y marcar la nueva estrategia. Siguiendo siempre con el anterior manifiesto de sencillez, abstracción, pero teniendo en cuenta que abstracción no significa representar menos o suponer cosas. He pecado, mea culpa jaja.

A bote pronto lo nuevo que se me ocurre a seguir es:

_Empaparme de Vitra y de lo que tengo que vender; una de las cosas que más me interesa, su imagen y filosofía, por lo pronto me ha impactado la presentación de su página web, como si el mundo fuera un manto de distintas pieles, materiales, que se encuentran perfectamente diferenciados en fronteras (queramos o no, aún existen, y están más que clara) y que no divide como comúnmente puede ser en "continentes" sino en "mentalidades" más o menos cercanas. Es curioso, la primera vez que lo veo, aunque seguro que no será la última, pero sí la primera.

_La estructura; pues sí, siendo carente de conocimientos tan básicos como son las estructuras y cómo voy a hacer las cosas... me tendré que fijar más en cómo funcionan las cosas. Me ha recordado al libro que tenía mi hermano con ese mismo título. Por lo pronto, se me ocurren varios proyectos además de los recalcados por mi profesor (Villa Mairea y Villa Savoye): la Casa de la Ricarda, la biblioteca de Vipurii, la obra de Miguel Fisac. Cosas que incluir en el guión, siempre en continuo cambio.

_El lugar y el uso; estoy hablando de cosas básicas, que normalmente siempre tengo en cuenta, pero que esta vez creía que tenía que obviar, pero no.

_La parte por el todo, más que el todo por la parte; la verdad que esta es la parte en donde más discrepo, pero un cambio o una "puesta en crisis" de una de las teorías que más arraigada tenía de la Gestalt es un reto bastante grande que es donde más dudas tenga para quitarme esa pequeña obsesión que tengo.

Y realmente con estas premisas se llega a algo formal? Realmente con cosas que se permanencen o existen ya podemos crear otras y que tengan su lógica funcional? Joder, me acabo de dar cuenta de lo difícil y subjetivo que es ser arquitecto... en quinto... sí vale, pero es que realmente (y me estoy repitiendo mucho con esta palabra) eso no lo tenemos en cuenta NUNCA, o al menos en la asignatura donde lo tenemos que tener en cuenta, que es proyectos, no nos plantean eso. Ay madre! que me acabo de agobiar, si y antes creía que no sé si estoy hecha para construir, ahora sí que me acabo de trastocar aún más.

domingo, 30 de noviembre de 2008

Lo curiosa que es la percepción...

... y cómo la usamos para expresar distintas cosas con un mismo dibujo. De eso se trata con los diagramas en la arquitectura (o esquemas), pequeños dibujitos que expresan una idea de forma sencilla.

"Sencillo", "fácil", "simple"... son palabras que a menudo utilizo o tengo muy presentes a la hora de diseñar cosas, unas veces se consigue y otras no (la mayoría), pero creo que en eso se basa el diseño: hacer las cosas cotidianas resulten más fáciles, sencillas o simples que de la forma anterior.

La imagen de arriba... es una prueba del proyecto que toi realizando, para explicarlo... Es el mismo dibujo (la planta situación, comparación en la foto siguiente), pero cambiando sus rellenos. Dependiendo de cómo vea el proyecto, tendré que usar una u otra base, puesto que ese dibujo es una base. Si nos fijamos, las 6 imágenes al final se resumen en cuatro la de arriba en el centro, abajo centro, izquierda abajo y derecha abajo.

El lugar está en Sevilla, en la intersección entre la Plaza Nueva, la Plaza San Francisco y la Avenida de la Constitución. La intervención es la parcela que actualmente ocupa el Banco de España, el rectángulo que se encuentra entero dibujado en el centro escorado a la derecha de la imagen.

_La primera (arriba centro) expresa el límite del espacio publico (lo gris) sobre la construcción (lo blanco) entre ellos hay una gran barrera que es el muro (línea negra). Esto se usaría si el proyecto fuera una pequeña intervención, sin voluntad por cambiar las cosas, que quiera pasar desapercibido. Esto no es malo, hay muchas clases de proyectos, pero en este, mi caso, esta representación no es válida.

_La segunda (abajo centro) trata con más ímpetu el espacio público. Esto se usa cuando queremos que el edificio sea una continuación del exterior, que su entrada sea una transición bastante grande y que no notes de una forma brusca el cambio de exterior interior. Aquí ya estamos diciendo que parte de esa intervención tendrá algo de transparente, de fluidez, de pasada, que haya una calle dentro del edificio.

_La tercera (abajo izquierda) es al contrario, se resalta la construcción como bloque, como unidades independientes del espacio público. Lo podríamos usar en intervenciones que queramos que sea una "escultura", un objeto para la admiración o, comparando con la anterior imagen, resaltando el paso entre exterior/interior es algo fuerte.

_La cuarta (abajo derecha) trata con la misma característica ambos espacios, pero limitados. No sabemos qué es exterior o qué es interior, algo ambiguo. Si en la segunda se resaltaba que el espacio público se metía en el edificio, en esta no sabemos muy bien qué es una cosa o la otra, simplemente que hay un límite, que podría ser un gesto de nivel (escalera o cambio de altitud) y que necesitamos de otra representación (una sección por ejemplo) para su explicación. Lo usaría cuando la planta no es el medio con el que explicaremos finalmente el proyecto. Para avisar que no es la planta lo que hemos usado para concebirlo.

Aún no sé cual usaré, pero en general, las cuatro ya expresan una propiedad bastante importante, que hasta que no te pones a analizar, no la percibes... es por ello que por eso he dibujado todas estas imágenes, para poder ver cuál es la mejor. Algo parecido hacía Le Corbu con sus proyectos, hacía unas cuantas versiones y luego escogía la "mejor". Es un método para proyectar, pero por supuesto, no el único.

Cuando muchas veces veo proyectos de compañeros donde proponen una "promenade" ("camino arquitectónico" en un idioma distinto al francés) en un lugar o en un uso donde la promenade no tiene sentido (ejemplo, en una vivienda) creo que el sujeto no se ha parado pensar lo pesado que resulta cuando algo se nos empapa continuamente. Ejemplo: A ti te encantan las hamburguesas, pero seguro que te comes 40.000 hamburguesas, y en un tiempo no las pruebas. Pues lo mismo pasa con los paisajes. Aunque tengas una bella playa... si la ves todos los días, no la valoras lo suficiente como alguien del interior. Aunque a cierta hora el sol incida en un punto determinado en un lugar donde cuando entres en ese pasillo esa luz se refleje en un espejo que a la vez se proyecta en el suelo y rebota hacia ti, haciendo un efecto de luz como un arcoiris... si si, es precioso, pero para un parque de atracciones. Tú eso lo ves todos los días, y encima ponle que llevas una bandeja a la cocina, y te cagas en las castas del puto arquitecto que ha hecho eso, aunque se lo hayas pedido tú. Te engollipaste de hamburguesas.

Por eso, soy de la opinión de que en lo sencillo es donde se encuentra la belleza y utilidad de las cosas. A veces es mejor tener una idea bien desarrollada que tener muchas mal resueltas, que tener un pastelito de muchas capas. Es mejor hacer bien el bizcocho si el mousse aún no has aprendido a hacerlo.

Lo mismo pasa con las páginas webs... y los diseños de cualquier cosa. No es que se tenga un estilo propio minimalista, elegante, fen shui o sushi suite... es "sentido o sensibilidad" por las cosas, por la alineación, por las ideas. Esas páginas llenas de gifs animados, música midi de fondo, banners rotatorios de izquierda a derecha, javascript con el reflejo de la imagen de agua... Pastelitos de página que más que una página es el cuaderno de un niño pequeño que dice que sabe dibujar aunque esté en pleno aprendizaje. Ver una empresa que un amigo de la familia de la misma que dice que sabe hacer páginas webs... te planta eso... y no te das cuenta, porque no puedes opinar puesto que no es tu campo... te cagas con las patas arriba. Catetismo puro y duro.

Por suerte, esas páginas se ven cada vez menos... y creo que es sobre todo gracias a los blogs... que con sus plantillas limitan al "pueblo" de cometer crímenes contra la maquetación de la forma que se cometía antes gracias también a esas páginas de bancos de imagenes con gifs de todas las horteradas que se nos ocurriera.

Para explicar algo pasa lo mismo; cuanto más directo seas, más pronto se captará la idea, mayor comprensión y por tanto el cliente pronto dirá que sí o que no le gusta. Te ahorras explicación hablada. "Una imagen vale más que mil palabras", aunque en esa definición deberíamos decir "una imagen buena...", porque a veces, si una imagen no está bien conseguida, te confunde, puesto que las reglas de la percepción humana son cerradas, si creas una imagen sin seguir estas reglas, podemos dar una impresión que no es, por tanto hay que tener mucho cuidado con los códigos que se usen, el tipo de linea, el color, etc.

Como conclusión quiero decir que en el detalle, en el cuidado está la buena explicación. Hay que ser meticulosos, y por ello es mucho mejor tener una idea que aunque no sea muy ambiciosa, sea fácilmente desarrollable, directa y bien explicada. Nunca penséis que un proyecto peca de simple, porque seguro que si es algo simple y bien explicado estará mucho mejor que algo complejo y con carencia en su entendimiento.

sábado, 29 de noviembre de 2008

Ayyy, pero qué monos son de pequeños!


Jajaja, aquí os dejo con una curiosa campaña de publicidad donde aparecen directores de cine y su versión de bebé. La campaña es para anunciar un premio de Jóvenes Directores, ¿qué mejor forma de hacer una recreación de los grandes directores en sus primeros años de vida? En el enlace de A-cid tenéis más imágenes de la campaña. (Alfred Hitchock, Quentin Tarantino y Woody Allen por ese orden).



_Visto en Blog de cine
_Fuente A-cid

viernes, 28 de noviembre de 2008

Personajes que me encantan (2)

Hablar de Diego de la Vega es hablar de una persona mezquina, cruel y ambiciosa.

Normalmente, en dos años que lleva "la Bea" en antena, no me ha enganchado... algunas veces la veía, típico que no tienes nada que hacer por la tarde (no tenías clase o simplemente, no había ganas de ir) y la veía... o por internet, seguía los avances para no perderme mucho, pero normalmente viendo a otros personajes que a la insoportable de la fea y el Alvarito que eran super pesaos... me gustaba más el rizos del Gonzalo o la Sandra de la Vega y su alterego Sonsoles, que eran unos personajes bastante más simpáticos.

Al fin, las dos tórtolas se casaron (menos mal) y dejaron la serie. Los de telecinco, la continuaron y le han dado mayor protagonismo al malo malísimo (Miguel Hermoso como Diego de la Vega) haciendo que se enamore de una "vulgar" mensajera. Tal ha sido el éxito y el protagonismo alcanzado por su personaje que deberían cambiar la serie y llamarla "Yo soy Diego de la Vega", porque la verdad, a la nueva Bea que han puesto ("Be" para los amigos) es lo más soso que ha parío madre, y ni hablar ya del enamorao de ésta. Si antes Ruth Núñez tenía una voz insoportable, una vestimenta que dolía a los ojos y unas paranoias en la cabeza que era para chocarla contra la pared, la nueva es pija, tonta, sosa, y con la sangre de horchata, pero al menos la voz se la puede escuchar (menos mal). El enamorao es wapo, pero pfff, también vendrá de Valencia (por la sangre de horchata, eh, no os vayáis a enfadar los valencianos), el pobre...

Pero ahí está nuestro Dieguito, que se nos ha enamorao y hace cosas de niño bueno. Lo más increíble es que al actor le entró una úlcera de estómago y ha adelgazado una jartá, tanto que parece que está chupao o chutao. Al principio le seguían poniendo los mismos trajes negros y grandes que cuando estaba entrao en carnes... pero ahora que ya ha adelgazado y su personaje ha tomado un protagonismo que casi nadie esperábamos (o si, porque en los títulos de cabecera aparece el segundo), lo han puesto más mono, lo visten con trajes preciosos, entallados y con corbatas alegres.

Y lo mejor ha sido ese cambio, las sonrisas que saca, y las frases que sigue teniendo como dándoselas de inquebrantable, pero que ya todo el mundo sabe que tiene un punto débil. Me ha gustado la transformación. La serie es mala, de cojones, y los lionistas más aún. Pero bueno, se apoya que tiene algunos actores muy buenos y lo que fallan son los medios... aunque si antes con la insorportable de la Núñez ya tenía un montón de seguidores, ahora que, en mi opinión, la serie está mejor... deberían seguirla más... Aunque claro, los catetillos que la seguían por la parejita estrella, hay muchos y casi todos están super cabreados con la nueva etapa por haber terminado la anterior tan repentinamente...

Que sea lo que la audiencia quiera... al fin y al cabo es la que manda.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Historia de un diseño (1)

La verdad es que este blog aún está empezando, está claro, pero su proyecto va a ir avanzando poco a poco, para que llegue a convertirse en una página personal a la que incluir en una futura tarjeta de visita o en el CV correspondiente, puesto que dentro de poco tendré que acceder al mercado laboral (:S:S:S).

Es por ello, que su "imagen corporativa" aún no ha sido creada. Al principio se creyó oportuno dotar a este blog del mismo carácter que tenía el portfolio que hice hace un año exactamente, pero me parece una imagen bastante seria. Está bien como ventana profesional, pero para nada como entana a un colectivo de amigos y gente que visita internet para pasar el rato, como es el caso.

También así, cada experimento que haga, pueda después ponerlo en práctica en un futuro rediseño del Rincón de Opaito, que en cuanto me dé Ramón el visto bueno, nos pondremos a ello.

Os dejo con el boceto de lo que será este pequeño rincón de cositas...


martes, 25 de noviembre de 2008

La caña que da el Señor X

Desde hace unos meses, sigo por el google reader a un señor que se autodenomina "el Señor X" y el cual tiene un blog sobre carnaval. La verdad es que me sorprenden mucho este tipo de blogs, puesto que este señor cuenta, cosa que ya casi que está pasando de "moda" dirían algunos, los entresijos de la fiesta nacional gaditana. El caso es que el hombre debe estar metido de lleno en el mundillo, puesto que las historias que cuenta, lo hace con un nivel de detalle y siempre con crítica que nadie duda de que pertenezca a la cúspide carnavalera.

Desde aquí, darle las gracias al Señor X por animarse a abrir su blog, que espero dé mucho que hablar, pero no caiga en la demagogia y crítica fácil, por favor, que de esos ya tenemos muchos.

_Enlace La historia negra del Carnaval

lunes, 24 de noviembre de 2008

Tira cómica the arch por Maaik

Hace tiempo que salieron las tiras cómicas de "Arch" y ahora en la página de "+arquitectura", Laura las está traduciendo. Una gran noticia para todos los frikis de la arquitectura. Vamos a reirnos un poco de nosotros mismos, omeeee ya!

Bruce Lee jugando al pin-pon con un nunchaku



Promoción del Nokia N96 edición Bruce Lee, en China. Un imitador de Bruce Lee jugando al pinpon con un nunchaku. Impresionante.

_Fuente Pixel y Dixel

sábado, 22 de noviembre de 2008

Las mandarinas y el otoño

Me encanta el otoño, me encanta. Es una estación única, como todas, claro, pero es una que te anuncia, poco a poco, que viene el frío, que se está mejor en un sitio calentito, con el fuego, pero que aún te permite algunos días de sol caluroso cual día de primavera.

Me gusta el otoño por sus colores, el otoño es alegre pero triste... porque poco a poco las hojas de los árboles se caen, tiñendo el suelo de un manto de unas tonalidades que van del verde al rojo, pasando por el naranja y amarillo.

El otoño es sonido, suena a esas mismas hojas que crujen al dar nuestros pasos bajo los árboles de hoja caduca que puebla la Avenida de la Feria de mi pueblo. El otoño es tacto, el tacto a la lana, al abrigo y la bufanda recién sacados del armario. Es resfriado, es estornudo, pero también es olor, olor a mandarina, a castañas asadas... pero sobre todo a mandarinas en casa, esa fuente llena de ese fruto pequeño, manejable, fácil de pelar y de comer. Me encanta el sonido de los gajos al separarlos, su textura dentro de la boca, su sabor... su olor impregnado en tus manos que permiten saborear su fruto una vez devorado.

Adoro el otoño... y las mandarinas.

viernes, 21 de noviembre de 2008

Personajes que me encantan (1)

Awesome!

Hablar de Barney Stinson es hablar de un auténtico peeeersonaje con todas las de la ley. Con la suerte de tener un trabajo poco moral, pero que le proporciona gran cantidad de dinero, el tío se dedica en esta vida solamente a tirarse mujeres, cuantas más mejor. Para ello, siempre ingenia las más disparatadas formas de ligar, o se viste de chaqueta (ohh, en serio, todos los hombres podríais vestiros de chaqueta más veces hombre, que os queda muy bien), o tiene los tiestos más actualizados en su domótica casa.

Pertenece al elenco de la serie "Cómo conocí a vuestra madre", una serie que está resultando ser un éxito en todo el mundo, y que en España, su fenómeno es gracias a que nos la descargamos de internet, amén de las retransmisiones a la 1 de la madrugada por parte de la Sexta (no les da vergüenza?). Pero más allá de la típica discusión de si CCAVM (o HIMYM en inglés) es mejor que la mítica "Friends", solamente decir que es una serie, como escuché decir a la "Chica de la tele" que continuamente se reinventa a sí misma; siempre tiene esos giros de... "Chicos os voy a contar lo que pasó este día que fue super importante para conocer a vuestra madre", y termina hablando de que en 2008 vivirá con Robin en el mismo piso, o la famosa fiesta de la cabra... que se ha tirado como 3 temporadas citándolas (y creo que aún no ha sido el capítulo real).

Y puede ser que al principio fuera una serie un poco... facilona al estar esperando todo el tiempo a que Ted por fin conquistara a Robin etc... pero más que las tramas amorosas, lo bueno de la serie es su chispa, su actualidad, sus locuras, y eso gracias a un humor inteligente como el de Barney, que sabe que él es una caricatura de sí mismo (acordaros del capítulo donde explica su transformación de hippy a dandy). Cuando se nos empezó a enamorar, lo vimos con un blandengue, pero la verdad es que por ejemplo, con Robin, los guinistas deberían estar avispaos y aprovechar lo mejor de los dos.

En fin, que Barney me encanta por sus trajes, por sus frases hechas (Legendary, Awesome...), por sus inventos, porque escribe en un blog, por sus teorías (la de "Chica Woo" y la de "Chirlider", buenísisisimas jajaja) porque sabe lo que quiere y sabes por dónde va, por su egoísmo y porque, a su manera, intenta ser el mejor amigo de Ted, reconociendo que no lo es (qué gran capítulo el último!).

jueves, 20 de noviembre de 2008

Todas tenemos una debilidad

Sí, lo confieso, últimamente estoy viendo más de la cuenta la "Yo soy Bea" de los cuyons... mu fuerte. Pero bueno, entre eso y que estoy de aquí pa'allá, el curso que se pone apretadito y tal, comenzamos con las largas temporadas sin actualizar. Espero volver a coger la rutina.

Entre "la Bea" (que más que la Bea me tiene enganchada don Miguel "malísisisimo" y Hermoso, que hace de Diego de la Vega, que se nus ha enamorao!), las pocas ganas de hacer nada, el pro (sí, he vuelto señores, y me he comprado un mandooo), los viajecitos (Graná y Madrid) pero sobre todo, las pocas ganas de pensar... De eso precisamente me dí cuenta el otro día... (los viajes en bus de 6 horas dan mucho que pensar), que hacía tiempo que no me leo un buen libro o veo una buena película... y luego se lo comenté a mi excompi de piso y amiga, Mercedes:

"Cuando tenemos un poco de tiempo libre, sobre todo cuando el tiempo que no es el libre requiere un gran esfuerzo intelectual, tendemos a aprovecharlo con cosas no muy complicadas, que simplemente nos haga pasar el rato".

Y es verdá; el otro día fui a comprarme un libro para el bus, y cual fue mi sorpresa que antes que escoger el "París era una fiesta" que llevo una jartá de tiempo detrás de él para leermelo, va y me compro el best seller "Sushi para principiantes" de Marian Keyes... que ya os comentaré conforme lo vaya leyendo.

Volveré... pronto

jueves, 23 de octubre de 2008

Vaya dos personajes cantando "El partido de fútbol" de Gelu



Los encontré mientras buscaba la dichosa canción para meterla en un montaje... Ay! madre... no puedo dejar de verlos jajaja.

domingo, 19 de octubre de 2008

Martin Varsavsky paseando en moto por París

Mirando hoy el Google Reader... veo que Martin Varsavsky (gran empresario propulsor entre otras cosas de Fon) ha subido un video al youtube para fomentar el uso de los vehículos de dos ruedas o el transporte público por las calles de París. NADA DE COCHES.



La verdad es que tiene razón...

_Fuente Martin Varsavsky

jueves, 16 de octubre de 2008

Pollo a la "Fla"

Bueno bueno bueno... aquí os traigo la famosa receta del pollo a la fla, tan solicitada por todo el mundo jojo. Este plato lo conoce to dios que al menos ha vivido conmigo durante un curso (verdá María, Bego etc...?). La historia viene de mi madre, que lo hacía, pero de otra forma y ya ha evolucionado para convertirse en un delicioso manjar propio de estudiantes (o sea, es mu fási, mu fási). Ahora mismito se lo acabo de hacer a mi nueva compi y le ha gustado jejeje (normal).

Lo primero son los ingredientes:
La foto sale algo borrosa, pero weno... en ella podemos ver:
_una pechuga de pollo
_aceite
_sal
_medio pimiento verde
_media cebolla
_arroz
_piña
_una lata pequeña de champiñones
_salsa de soja KIKONOMAN (creo que se llama, es la japonesa, la mejor del mercado ohhh)

Bueno, yo lo he hecho para dos personas bien cargaito. Lo primero es poner el agua a hervir con aceite y sal. Cuando empiece a hervir, echamos el arroz. También y normalmente (es como más me gusta) lo hago con cus cus, pero como no había... pos con arroz, que es cómo le gusta normalmente más a la gente. Mi madre lo hacía con pasta (tallarines) pero luego notamos que con arroz está mucho más weno.

Luego ponemos aceite en la sartén y lo calentamos. Picamos la cebolla (a mí me gusta en trozos grandes) y lo echamos en el aceite. Cuando se dore, echamos el pimiento picado y luego la lata de champiñones.

Cortamos con unas tijeras la pechuga de pollo a trocitos (así como lo ponen el el chino, aunque esto es pollo pollo, y en el chino suele ser gato o perro... depende de cómo ande el barrio de estos bichos callejeros).

Echamos el pollo y le damos una vueltecita para marcarlo. Ahí ya metemos el primer chorreón de salsa de soja, y lo movemos. Ahora el fuego lo ponemos un poco más bajo, para que se vaya haciendo el arroz y no se nos pase el pollo.

Cuando esté algo ya marcao por todos laos, cortamos dos rodajas de piña y la picamos. Ahora echamos el segundo chorreón de salsa de soja (a mí me gusta con mucha mucha, a la gente que no esté acostumbrá, po echarle menos, pero amos, que al final si hay hambre... te lo vas a comé igual...).

Ya sólo queda el último toque. Arrejuntamos todo en la sartén (el arró ya hecho, que no ronche eh, y si no ha terminado aún de hacerse, pos lo echamos de todas formas que se termina de hacer en la sartén) y rociamos con el último chorreón de soja. Lo removemos tó y ala... sabrosísisisisimo plato a la fla que tenéis jajaja.

Otras variantes: Aparte del citado cuscus y la pasta... cuando no tengo piña, suelo echar pasas, para darle ese toque dulzón que caracteriza a este plato. Luego se le pueden añadir frutos secos. Me encanta con almendras, pero como estaban mu caros últimamente, pos no se los suelo echar. La base siempre es soja, pollo, cebolla y champis... a quien no le guste el pimiento... pos nada, que no lo eche. Pero la verdá, como lo he explicado es como está más weno.

Espero que os haya gustado... yo lo tengo ahora mismo en el estómago ese que os acabo de enseñar... uhmmm qué weno.

La próxima receta será "tallarines a la fla", DELISISISIOSÍSISIMO!!!

¿Qué me pongo?

Seguimos con publicidad, pero esta vez se trata de la campaña de una marca de cerveza que no consigo ver... el caso es que expresa cuan complicadas somos las mujeres para salir una noche, y cuan simple es el hombre (sale hasta desnudo... en fin... con lo wapo que está un hombre con una camisa/camiseta y una chaquetita encima..., lo demás fuera, da igual, pero el pesho cubierto jajajaja).

Lo aceptamos con humor, pero realmente está guay el anuncio y tiene hasta razón.

_Fuente El Pito Doble

miércoles, 15 de octubre de 2008

Más de 50 anuncios creativos

Todos sabemos que la creatividad en el mundo de la publicidad es indispensable y que la competencia es creo incluso mayor que en el mundo de la arquitectura. En este blog francófono nos recopilan 50 de los mejores anuncios très interesant que podemos tomar como inspiración para próximos proyectos.

_Enlace Cerium's blog

París en tu salón

Buff... me he enamorado de esta forma de decorar tu salón/habitación o lo que sea... En esta tienda online, podéis comprar una serie de skylines de ciudades (creo que solo está París y NY) y otros dibujos hechos de vinilo para pegarlos en tu pared.

Realmente el efecto que queda es impresionante, pero en mi opinión, se han pasado bastante con el tamaño de la Tour Eiffel... (qué topicazo que roza el horterismo).

París está en tos laos, madre mía, entre el moro de abajo de mi casa con el acordeón tocando "La Vie en Rose" tol rato y el Viajes Marsans anunciando escapadas a la ciudad de la luz en el puente por 400€... e'to e'un sinviví.

_Fuente Compradicción
_Tienda The Surface Store

martes, 7 de octubre de 2008

Siento las pocas actualizaciones

Estoy en fase de mantenimiento del mac, guardando copias de seguridad y demás e instalando programas, el windows... en definitiva, poniendo los equipos a punto para el nuevo curso. Es por eso que ni ayer ni hoy creo que ponga nada nuevo. Espero mañana tener solucionado el tema.

Un saludo

domingo, 5 de octubre de 2008

Flickeando...

Pues navegando por internet mientras busco información para realizar el primer proyecto en la escuela, me encuentro con esta maravilla que por lo visto está en el barrio de la Macarena en Sevilla. Espero poder encontrarlo, y verlo realmente, porque es que no tiene desperdicio. En el Flickr lo califican como "Arte Urbano" y es verdad, porque la originalidad del asunto no se puede negar.

_Enlace página Flickr de la foto

sábado, 4 de octubre de 2008

Exposición en la Avenida de la Constitución

Se me olvidó mencionar ayer en el paseíto sevillano que hay una especie de exposición en plena calle de fotografía. Investigando luego por el google (que lo sabe todo) encontré que es de Ruven Afanador llamada "Mil Besos" y se instaló con motivo de la Bienal de Flamenco que hay actualmente en la capital hispalense.

La verdad es que este tipo de exposiciones me parecen super interesante.s Me resulta muy ameno que la calle te traiga sorpresas. Eso de ir andando y verte a alguien cantando o haciendo cualquier tipo de espectáculo... En París se estila mucho eso, y realmente hace que cualquier paseíto, aunque sea solo, resulte totalmente una experiencia única.

_Enlace Exposición "Mil besos"

viernes, 3 de octubre de 2008

Paseíto sevillano

Después de una mañana resacosa y emprendedora (porque he rechazado una "oferta" de trabajo, que vaya trabajo basura que era...) paseando por diversos rincones sevillanos (Sevilla tuvo que ser miarma), me he encontrado, en una de las primeras paradas, con esta joya por una calle al lado del Museo de Bellas Artes.

Obra maestra. Ya aparte de creencias religiosas o no, la sonrisa que suertas al ver este acto de gamberrada (no dejar de ser una gamberrada pintar cualquier fachada con algo con ponco gusto, porque ya hablaremos en su día de grafittis que sí que merecen, y mucho, la pena).

jueves, 2 de octubre de 2008

En qué quedamos?

Hoy en mi escuela, he visto este cartel que antes no nos habíamos percatado ninguno de los que allí llevamos 5 años (yo 4) estudiando... y es que bajando por la escalera, nos paramos y visualicé (todo hay que decirlo) de esta pifia, que en realidad nada me extraña con la de ineptos que hay metidos en la Escuela...

Una imagen vale más que mil palabras, todo sea dicho.

Por cierto, Paco, he visto que has metido un borrador... termina la entrada, cabrón, que vaya tela dejarla en borrador. Las cosas se hacen o hacen. "Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes" como diría el maestro Yoda.

La cagada de Calatrava

Después dicen que si lo criticamos es de envidia cochina... teskieiyá! Se lo merece, anda que no.

Resulta que el susodicho arquitecto valenciano la ha cagado pero bien en Venecia con su pasarela... Después que al Ayuntamiento de la ciudad de los canales le haya supuesto un gasto adicional de 4 millones, ocurre que ya hay más de 10 personas ingresadas en el hospital desde que se inaguró por culpa de los resbalones... jajajaja, mu fuerte.

El problema viene que para más inri en el asunto, los escalones no tienen la misma longitud!!! Y el Ayuntamineto se niega en rotundo en volver a hacer obras a la increible pasarela Obra de Arte del señor más bien casado del mundo. En lugar de eso, han puesto carteles de aviso a los viandantes, en plan "piso mojado, no paséis".

Lo más fuerte es que el nota, en vez de expresar su "mea culpa", continúa diciendo que "es un problema de percepción de los viandantes" jajajajaja, por algunos peldaños de cristal sobre el arco que hace el puente, que dice que creemos que son más largos sin serlo. (No digo que el hombre no tenga razón, pero que lo hubiera supuesto, como los griegos...)

Le diremos a nuestra amiga Pili, que este año le han dado la Erasmus a Venecia, que nos haga unas fotillos de los cartelitos que pueden causar estragos en la blogosfera.

_Vía Diario del Viajero
_Fuente El Mundo
_Foto José Miguel Hernández www.arqhys.com

miércoles, 1 de octubre de 2008

Vaya timazo lo del LHM

Hace ya unas semanas, me apunté a la promoción de los Leading Hotels of the World de su 80 aniversario... una cadena de hoteles de lujo que hoy día 1 de octubre vendían plazas en cualquiera de sus hoteles por 19,28 Dólares. Me imagino que habrá sido tal la de gente que se ha apuntado a la promoción, que la página web está colapsada (sólo los 6000 primeros creo que podían hacerlo). Así que, estudiantes de la ETSA de Sevilla... nuestra secretaría no es la única incompetente con las entradas masivas a servidores de internet.

_Fuente El Diario del Viajero
_Sitio LHW promoción

Bienvenida

La bienvenida es siempre difícil. Como todo comienzo, enfrentarse al papel en blanco, en cualquier disciplina, es el gran primer paso que se da y, quizás, el más importante de todos.

Este blog nace simplemente con la marcha. Después de una compra de supermercado un tanto desconcertante (la primera del curso), recordé varias cosas que tenía incrustadas como automatismo. De ahí y de otras conversaciones (y que estaba buscando un nombre con gancho para el nuevo blog después de "Una gaditana en París"), surge "No me adapto".

"No me adapto" es la expresión que últimamente usamos cada vez que hablamos entre varios amigos con los que tenemos en común una cosa: París, y que gracias a ese curso que pasamos allí, pudimos conocernos. Lejos de que esto sea un continuo mar de lágrimas recordando que cualquier tiempo pasado fue mejor, lo que pretende ser es un lugar de encuentro y reflexión sobre las ciudades, la cultura y las diferencias entre nuestras realidades del día a día y las que pudimos tener anteriormente.

Cabe todo, desde la fotografía, fiestas, curiosidades, viajes y, por supuesto, la Arquitectura como estudiantes que somos de esa carrera (pero sin pasarse señores, que ya sabemos que tampoco somos tan frikis).

Nada más, simplemente que disfrutéis con esta iniciativa. Por supuesto está abierto a todo aquel que quiera colaborar con su experiencia. Simplemente un mail a trudizzz@hotmail.com y hablaremos del tema para que seas agregado al equipo del blog.

Un saludo,

Fla